Browsing AGR-FT Tesis by Title
Now showing items 17-36 of 137
-
Caracterización agronómica de 85 accesiones de café (Coffea arabica L.) en el banco de germoplasma en San Ramón, Chanchamayo, año 2016
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El presente trabajo de investigación se realizó en el Banco de Germoplasma de café de la Universidad Nacional Agraria la Molina, ubicado en el Fundo “La Génova” en San Ramón, Chanchamayo, durante la campaña cafetalera ... -
Caracterización agronómica de 95 accesiones de café en el banco de germoplasma en San Ramón, Chanchamayo, año 2016
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El presente estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar las características agronómicas de 95 accesiones de café (Coffea arabica L.) y así contar con una herramienta que permita identificar las variedades que cumplan ... -
Caracterización de fincas productoras de kión, piña y plátano en la microcuenca Cuyani - Pichanaki (Junín, Perú)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Este estudio se realizó en la Microcuenca Cuyani, en el distrito de Pichanaki (Chanchamayo, Junín, Perú), con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de kion, piña y plátano. Se trabajó con la organización más ... -
Caracterización de las heladas meteorológicas y agronómicas e impacto en alfalfa (Medicago sativa L.), avena (Avena sativa L.) y cebada (Hordeum vulgare L.), forrajeras de la Región Puno
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El presente trabajo comprende la caracterización de heladas meteorológicas y agronómicas y su impacto en los cultivos de Alfalfa (Medicago Sativa L.), Avena (Avena Sativa L.) y Cebada Forrajera (Hordeum Vulgare L.) para ... -
Caracterización de poblaciones F3 provenientes de cruzamientos entre especies del género Chenopodium en condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un grano nativo de las regiones andinas de América del Sur, que recientemente ha ganado atención mundial por su valor nutricional y su capacidad para crecer en condiciones marginales ... -
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)En los últimos años el cultivo de Lupinus mutabilis Sweet ha comenzado a tomar importancia en el sector agrario, su superficie cultivada se ha ido incrementando en el país por la gran demanda del grano en el mercado interno, ... -
Caracterización morfológica de ajies de la costa del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Con la finalidad de profundizar los conocimientos acerca de los ajíes nativos del Perú, se caracterizaron morfológicamente 43 accesiones (18 accesiones de ajíes limo, una accesión de ají verde, 12 accesiones de ajíes ... -
Caracterización morfológica de papas nativas (Solanum spp.) de la provincia de Andahuaylas, Apurímac
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La provincia de Andahuaylas (Apurímac) se caracteriza por su amplia variabilidad de papas nativas (Solanum ssp.) cultivadas y conservadas de manera tradicional como recursos estratégicos para la seguridad alimentaria y ... -
Caracterización morfológica y biometría de hojas y flores de papas nativas (Solanum sp.) cultivadas en la Región Pasco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)Con el propósito de registrar los rangos de variación y frecuencias de los estados fenotípicos de la hoja, de la floración y de las flores, en condiciones del IRD Sierra (3300 msnm), haciendo uso de los descriptores ... -
Comparación de tres sistemas de transplante manual en arroz (Oryza sativa L.) en el valle Jequetepeque
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El presente trabajo se realizó durante la campaña 2016 en el Fundo Luzben, ubicado en el Valle Jequetepeque, Región La Libertad situado a 07º 20´ 58” de latitud Sur, 79º 27´ 26” de longitud Oeste y a una altitud de 106 ... -
Comparativo de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2013)La quinua (ChenopodiumquinoaWilld) es una especie valiosa por su calidad nutritiva y su adaptación a zonas marginales de suelo y clima; por su tolerancia a sequía y sales que la convierten en una alternativa importante ... -
Comportamiento de 15 familias de medios hermanos de maíz amarillo duro ( Zea mays L.) en condiciones de Pucallpa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el comportamiento de quince familias de medios hermanos (genotipos) obtenidas de una población nativa de maíz amarillo duro de la selva peruana denominada ... -
Comportamiento de líneas de Frijol voluble (Phaseolus vulgaris L.) en Costa Central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Se evaluó el comportamiento para describir y comparar los componentes morfo agronómicos, rendimientos y sus componentes de líneas de frijol introducidas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en condiciones ... -
Comportamiento de once variedades comerciales de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) en condiciones de Costa Central - La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La quinua (Chenopodium quinoa Willd), ha adquirido importancia no solo a nivel nacional sino internacional, debido, a su valor proteico. Su demanda determinó buenos precios a nivel de agricultor y estimulo la siembra en ... -
Comportamiento de tres variedades de café (Coffea arabica L.) en el valle del Perené, Junín - Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)Este trabajo se realizó durante la campaña cafetalera 2014-2015, en el Fundo Alto Florida, ubicado en la localidad de la Florida, Distrito de Perené, con el objetivo de evaluar el comportamiento de tres variedades de café ... -
Comportamiento de variedades brasileñas de café (Coffea arabica) en San Ramón - Chanchamayo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El café es uno de los cultivos más importantes de nuestro país por su impacto integral que tiene en el desarrollo del país además de ser reconocido como uno de los mejores del mundo. El siguiente trabajo monográfico se ... -
Comportamiento en vivero de cuatro clones de cacao (Theobroma cacao L.) sobre diferentes patrones en Satipo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)Con la finalidad de estudiar el comportamiento de los patrones antes del injerto y de las plantas injertadas en vivero, se instaló un ensayo en el Fundo "Santa Teresa" del IRD-Selva de la Universidad Nacional Agraria La ... -
Comportamiento en vivero de nueve variedades de café injertada sobre Coffea canephora en San Ramón (Chanchamayo)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El presente trabajo se realizó en el fundo “La Genova” de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el objetivo de comparar nueve variedades de café injertadas sobre Coffea canephora en San Ramón (Chanchamayo). El ... -
Comportamiento en vivero de seis variedades de café injertadas sobre Coffea canephora var. Robusta en San Ramón (Chanchamayo)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El café uno de los cultivos más importantes de nuestro país además de ser reconocido como uno de los mejores cafés del mundo. Es por ello, que los trabajos realizados en este cultivo, resultan de gran importancia, ya que ... -
Comportamiento poscosecha de tubérculos de cinco variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en tres condiciones de almacenamiento
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre los meses de invierno y primavera del 2014 con el objetivo de contribuir con el conocimiento sobre el comportamiento de ...