FACULTAD DE AGRONOMÍA
Browse by
Recent Submissions
-
Reacción al calor y a sequía en papas nativas (Solanum spp.) cultivadas en Huánuco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El desbalance de la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha elevado los niveles de temperatura contribuyendo con el calentamiento global, causando alteraciones en las condiciones climáticas y afectando ... -
Concentración de plomo en Ryegrass (Lolium perenne L.) var. Nui, cultivado en un suelo contaminado de la comunidad de Pucará
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta en la concentración de Pb total en un suelo contaminado y en el ryegrass (Lolium perenne Var. NUI), por efecto del encalado y la fertilización fosfatada. Para ... -
Comportamiento de líneas de Frijol voluble (Phaseolus vulgaris L.) en Costa Central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Se evaluó el comportamiento para describir y comparar los componentes morfo agronómicos, rendimientos y sus componentes de líneas de frijol introducidas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en condiciones ... -
Tamizado de papas nativas (Solanum spp.) por reacción a bajas temperaturas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Las papas nativas tienen un papel importante en la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas gracias al aporte nutricional rico en micronutrientes, como vitamina C, minerales, antocianinas y otros; también es una ... -
Estudio comparativo de cuatro genotipos de Garbanzo (Cicer arietinum L. ) durante dos campañas en Costa Central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La presente investigación de tres variedades y una línea de Garbanzo tuvo como objetivo determinar la interacción genotipo por año en esta leguminosa para el rendimiento de grano y componentes y evaluar las características ... -
Iones ferrato en la producción y concentración de metales pesados en lechuga (Lactuca sativa L.) en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de iones ferrato sobre la producción y concentración de metales pesados en el cultivo de lechuga, debido a un aumento en la contaminación de aguas de riego ... -
Eficacia y período de protección de un insecticida biológico sobre Lobesia botrana en vid (Vitis vinifera), en Santiago, Chile
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La plaga clave del cultivo de la vid, Lobesia botrana es responsable de los daños en flores y en bayas, también de facilitar la entrada de hongos de la podredumbre, este insecto es controlado por Bacillus thuringiensis ... -
Fuentes de magnesio en el crecimiento del tomate (Solanum lycopersicum) cv. Rio Grande bajo estrés salino en la UNALM
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)En los diferentes cultivos llevados bajo condiciones de suelos desarrollados bajo condiciones de costa, se están presentando problemas con las concentraciones foliares de magnesio, por ello se trata de buscar nuevas fuentes ... -
Severidad de Peronospora variabilis Gaum en cinco variedades de Chenopodium Quinoa Willd. en condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El mildiú, provocado por Peronospora variabilis, es la enfermedad más severa del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa). El presente trabajo estudió el comportamiento de cinco variedades de quinua a la infección natural ... -
Fluctuación poblacional de Pseudococcus longispinus (Targioni-Tozetti) (Hemiptera: Pseudococcidae) en Palto cv. Hass (Persea americana Mill. ) en Barranca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El estudio de la fluctuación poblacional de Pseudococcus longispinus se realizó en el fundo “Las Mercedes”, Agrokasa, en la provincia de Barranca, en palto cv. Hass y en los polinizantes var. Zutano y Ettinger, en dos lotes ... -
Produción comercial del Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) en empaque de cartón en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El cultivo de hongos comestibles, es hoy en día una alternativa a nuestra alimentación, su producción está basada en residuos de cosecha de la agroindustria, y hacen de este un producto de bajo costo de producción y de ... -
Respuesta de una población M3 de Quinua ( Chenopodium quinoa Willd.) Var. Amarilla Marangani Al Mildiu (Peronospora variabilis) en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La quinua es una especie originaria de América del Sur, principalmente de las áreas altiplánicas entre Perú y Bolivia. Su cultivo en grandes extensiones puso en evidencia los factores limitantes de su desarrollo figurando ... -
Respuesta de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) al estrés hídrico en siembras de invierno bajo condiciones de La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es considerada un alimento importante en la dieta alimenticia por su excelente calidad de proteína y una alternativa para reducir el efecto negativo del cambio climático gracias a su ... -
Insectos plaga en 15 genotipos de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de la Selva peruana, Pucallpa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El objetivo del presente trabajo investigativo fue evaluar la fluctuación de plagas en 15 genotipos de maíz amarillo duro obtenidos de una población selvática denominada “Corontillo” y analizar el efecto de estas frente ... -
Comportamiento de 15 familias de medios hermanos de maíz amarillo duro ( Zea mays L.) en condiciones de Pucallpa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el comportamiento de quince familias de medios hermanos (genotipos) obtenidas de una población nativa de maíz amarillo duro de la selva peruana denominada ... -
Resistencia de Tetranychus urticae (Acari : Tetranychidae al Spirodiclofen en el departamento de Lima
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Se evaluó la resistencia se Tetranychus urticae (C.L. Koch, 1836) al acaricida Spirodiclofen, mediante la realización de bioensayos toxicológicos bajo condiciones de laboratorio. En la presente investigación se colectaron ... -
Biofertilizantes y estiércol de camélido combinado en cultivo de maíz (Zea mays L.) en condiciones de invernadero
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El estudio realizado en La Molina (Lima – Perú) tuvo como objetivo evaluar cuatro opciones técnicas para mejorar el efecto del estiércol de camélido en el crecimiento del cultivo de maíz, orientado principalmente a su uso ... -
Pesticidas comerciales en la mortalidad de Apis mellifera L.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Se realizaron ensayos de laboratorio para determinar efectos de Roundup SL (glifosato), Lannate 40 SP (metomil), Cipermex Super 10 CE (alfacipermetrina), Regent SC (fipronil), Tracer 120 SC (spinosad), GF-120 CB (spinosad), ... -
Concentración de mercurio y características edáficas en dos concesiones de minería aurífera aluvial en la provincia Tambopata
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La investigación se realizó en dos concesiones mineras ubicadas en la Comunidad Nativa San Jacinto y el Sector Santa Rita, ambas en la provincia de Tambopata. El objetivo de la investigación fue evaluar las principales ... -
La fertilización con fósforo en la viabilidad del grano del polen en dos ecotipos de Aguaymanto (Physalis peruviana L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La investigación tuvo como objetivo el conocimiento del efecto de la fertilización fosforada en la viabilidad de polen y biología floral en dos ecotipos de Physalis peruviana L. La viabilidad del polen es de gran importancia ...