Search
Now showing items 1-10 of 46
Análisis de la sequía hidrológica en el Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
La sequía es un fenómeno natural que se produce en todo el mundo cuando la disponibilidad del recurso hídrico es significativamente inferior a los niveles normales durante un periodo de tiempo significativo y no puede ...
Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En este trabajo se presentan los primeros registros de isótopos estables de las lluvias obtenidos en la cuenca del Alto Mayo, ubicada al noreste de los Andes peruanos, en la región de transición andino-amazónica. El monitoreo ...
Proyección de la lluvia futura para las cuencas del sur del Perú usando modelos de circulación global CMPI3 y MRI
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Los modelos globales climáticos o General Circulation Models (GCMs) son herramientas muy útiles para simular el comportamiento de la atmosfera, y por ende la precipitación, a niveles de meso y gran escala. Sin embargo, ...
Diseño de un sistema de alerta temprana para la protección de campamentos de construcción ante eventos hidrológicos extremos - cuenca Urubamba
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El Perú, debido a su configuración geográfica, se encuentra expuesto a la ocurrencia de inundaciones. En el Cusco estas constituyen un problema recurrente, por ello el presente trabajo titulado “Diseño de un Sistema de ...
Modelamiento geoespacial para determinar las zonas con mayor vulnerabilidad la inseguridad hídrica en la cuenca del río Piura
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
El presente trabajo de investigación permitió desarrollar una metodología denominada modelo GOTA (Gestión y Ordenamiento Territorial del Agua), para determinar las zonas de mayor vulnerabilidad a la inseguridad hídrica en ...
Corrección del sesgo de la precipitación estimada por satélite para la simulación de caudales en la cuenca del río Rímac
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
La precipitación es una de las principales variables que dinamizan el ciclo hidrológico. En el Perú, la red de estaciones pluviométricas que monitorea el SENAMHI presenta una baja densidad o, en algunos casos, no existe. ...
Modelos hidrológicos para la generación de caudales diarios en las cuencas de los ríos Pisco y San Juan - Ica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Las relaciones hidrológicas que ocurren en una cuenca se pueden estudiar a través de modelos que simplifiquen y representen los distintos fenómenos que suceden al interior de ésta, siendo los modelos hidrológicos una ...
Modelación del proceso precipitación escorrentía en la cuenca del río Ica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En la presente investigación, se aplicó el modelo conceptual semi-agregado PRECAUD v1.0 en la cuenca productora del rio Ica (CPRI) a paso de tiempo mensual. PRECAUD v1.0 asume que la cuenca está conformada por varias ...
Estudio del ciclo hidrológico de la cuenca amazónica mediante el uso de sensoramiento remoto: análisis de evapotranspiración
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
La evapotranspiración tiene un rol relevante en el cálculo del balance hídrico; sin embargo, estudios sobre la evapotranspiración en la cuenca Amazónica (CA) son escasos. En este trabajo se analizó la evapotranspiración a ...
Identificación de zonas vulnerables, aplicando el sistema de información geográfica, Unidad Hidrográfica Chira - Piura
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El estudio se realizó en la unidad hidrográfica Chira – Piura, con la finalidad de determinar su grado de vulnerabilidad, en función a sus características físicas y socioeconómicas, empleando los sistemas de información ...