Search
Now showing items 1-10 of 17
Corrección del sesgo de la precipitación estimada por satélite para la simulación de caudales en la cuenca del río Rímac
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
La precipitación es una de las principales variables que dinamizan el ciclo hidrológico. En el Perú, la red de estaciones pluviométricas que monitorea el SENAMHI presenta una baja densidad o, en algunos casos, no existe. ...
Modelación del proceso precipitación escorrentía en la cuenca del río Ica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En la presente investigación, se aplicó el modelo conceptual semi-agregado PRECAUD v1.0 en la cuenca productora del rio Ica (CPRI) a paso de tiempo mensual. PRECAUD v1.0 asume que la cuenca está conformada por varias ...
Modelamiento hidrológico de la cuenca del Río Ica con fines de prevención de inundaciones en la ciudad de Ica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En la presente investigación se ha estudiado la incidencia de las precipitaciones máximas anuales en 24 horas en la generación de caudales máximos, para la cuenca del rio Ica, con la finalidad de identificar las zonas ...
Precipitación estimada y sequía meteorológica futura en la cuenca Río Grande mediante el modelo de circulación global MRI
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En la actualidad se han realizado diversos estudios enfocados al desarrollo deModelos de Circulación Global con el fin de obtener una estimación de la lluvia a escala regional principalmente en cuencas poco o nada ...
Influencia de la humedad del suelo en la relación precipitación-escorrentia en las cuencas del Anya y Mchique, Junín - Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Desde el punto de vista de la hidrología de superficie y del diseño hidrológico, el agua en el suelo es importante tanto por su almacenamiento en perfiles que incide en la formación del flujo base (flujo superficial y ...
Impacto del cambio climático en la demanda hídrica de las cuencas Chancay-Lambayeque y Lurín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Los modelos climáticos globales son las herramientas disponibles más avanzadas actualmente, para simular la respuesta del sistema climático global al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero. En este ...
Estudio hidrológico para la identificación de la vulnerabilidad a desbordes de la cuenca baja del río Coata-Puno
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Para iniciar el presente trabajo se realizará el acopio de documentación bibliográfica y estudios de la zona, ubicación de estaciones meteorológicas e hidrométricas, de los cuales se solicitará datos de precipitaciones y ...
Caracterización espacio-temporal de la precipitación en la cuenca alta del río Mantaro durante eventos La Niña
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En la presente investigación se ha analizado la variabilidad temporal y espacial de la precipitación a escala interanual (1965-2015) y diaria durante eventos La Niña de magnitud moderada y fuerte (1998/1999, 1999/2000, ...
Análisis de la precipitación futura en la cuenca Chancay - Huaral mediante el modelo GCM-MRI
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En la presente investigación se ha desarrollado el análisis de la precipitación en la cuenca Chancay Huaral en el tiempo presente (1980 a 1999) y futuro (2020 a 2039 y 2080 a 2099) con el modelo de circulación global de ...
Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)
Los modelos para predecir los caudales están recibiendo una atención creciente en los proyectos de manejo del agua. En el presente trabajo de Tesis se describe la aplicación, calibración y validación del modelo hidrológico ...