Search
Now showing items 1-10 of 29
Determinación de metabolitos primarios, actividades enzimáticas y características físico-químicas de lúcuma (Pouteria lucuma) en dos estados fisiológicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El objetivo del presente estudio fue determinar las características físico-químicas, actividades enzimáticas y los metabolitos primarios en dos estados fisiológicos de la lúcuma. Para ello se recolectaron frutos de lúcuma ...
Efecto del estrés abiótico post-cosecha en las características físico-químicas y de algunos metabolitos primarios de mashua morada (Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavón)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de tres tipos de estrésabiótico post-cosecha sobre las características físico-químicas (pH, acidez, color, minerales,fibradietaria y almidón) y el ...
Efecto del tratamiento térmico sobre el color y el contenido de carotenoides totales en salsas de ajíes (Capsicum spp) nativos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El presente estudio tuvo como objetivos principales caracterizar 20 accesiones de ajíes nativos, en cuanto al color y al contenido de carotenoides totales, y evaluar el efecto del tratamiento térmico (pasteurización) en ...
Aplicación de almidones nativos y modificados en el desarrollo de postres instantáneos: mazamorras
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Una de las principales propiedades tecnológicas de los almidones es la formación de geles, la cual es aprovechada para el desarrollo de postres instantáneos tipo mazamorra. Sin embargo, la retrogradación de las cadenas de ...
Estabilidad térmica del extracto colorante de orujos de uvina (Vitis aestivalis - cinérea x vitis vinífera) en una bebida modelo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El objetivo principal del presente trabajo fue determinar la estabilidad térmica del extracto colorante obtenido de los orujos de uvina en una bebida modelo, empleándose temperaturas de pasteurización de 80 °C, 90 °C y ...
Comparación físico-química y reológica de harinas: trigo (Triticum aestivum), centeno (Secale cereale) y triticale (x Triticosecale) en elaboración de pan
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Con el fin de evaluar el potencial de las harinas sucedáneas como ingredientes en panificación se realizó la sustitución de la harina integral de centeno (Secale cereale L.) y triticale (X Triticosecale wittmack) en la ...
Obtención y caracterización del aceite esencial de Manzanilla (Matricaria recutila L.) ,mediante microondas y arrastre con vapor
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
La presente investigación tuvo como objetivo obtener aceite esencial a partir de las flores de manzanilla (Matricaria recutita L.) utilizando dos métodos de extracción: microondas libre de solvente y destilación por arrastre ...
Capacidad antioxidante y compuestos bioactivos: ácidos grasos, polifenoles, terpenos y tocoferoles en hojas de Paico [Dysphania ambrosioides (L.)Mosyakin & Clemants]
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
La Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants, comúnmente denominada como paico, es una especie que se cree nativa de América tropical. A dicha hierba se le atribuyen diversas propiedades en la cultura milenaria. El ...
Extracción y caracterización de la grasa de la almendra de mango (Mangifera indica L.) variedad Kent por prensa mecánica.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El mango es una de las frutas de mayor abundancia en el país, se comercializa como fruta fresca y una parte es procesada en la obtención de alimentos industrializados, entre 40 a 60 por ciento de la fruta es descartada ...
Maximización de la reducción de Saponina en escarificado de Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) por abrasión aplicando superficie de respuesta
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
La presente investigación tuvo como objetivo maximizar la reducción de saponina en quinua blanca, variedad Salcedo-INIA, en un escarificador de paletas aplicando el método de superficie de respuesta. Para el estudio de ...