Search
Now showing items 1-10 of 22
Determinación de las reservas de carbono en la biomasa aérea en plantaciones de 8 años de Calyophyllum spruceanum b. en el valle del Aguaytía
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)
Este estudio evaluó el potencial de Calycophyllum spruceanum b. para capturar carbono en plantaciones en dos zonas de la cuenca del río Aguaytía, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, Perú. La recolección ...
Propuesta de análisis espacial para el manejo forestal en los bosques secos del norte. Estudio del caso: sector El Cardo, caserío El Choloque, Lambayeque, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El objetivo de la investigación fue hacer una propuesta metodológica para el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el ingreso, almacenamiento, organización y análisis espacial de la información ...
Metodología para la cartografía de bosques del género Polylepis, aplicando geomética
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
Se realiza una propuesta metodológica para la cartografía de bosques del genero Polylepis. Se determinó la superficie en 2 regiones del Perú (Arequipa y Lima), con una superficie de 90 366,66 ha. Se usaron técnicas combinadas ...
Análisis dendrocronológico de tres especies forestales del Bosque Seco Ecuatorial Estacional
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2011)
En la presente investigación, fueron aplicadas técnicas de dendrocronología en árboles de Palo santo, Hualtaco y Sapote, en el bosque seco ecuatorial estacional BTES visando caracterizar la estructura del anillo de ...
Concesiones forestales en el Perú - Avances y limitaciones
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El potencial forestal del Perú es enorme y las altas tasas de deforestación siguen en aumento. Las concesiones tienen una importancia estratégica como alternativas de conservación, sin embargo; los niveles de pobreza hacen ...
Relaciones de la diversidad arbórea y el suelo en la gradiente altitudinal del valle de Chanchamayo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
El presente trabajo tuvo como objetivo describir las características edáficas de 9 parcelas permanentes establecidas en el valle de Chanchamayo y analizar si existe correlación entre la diversidad florística, representada ...
Un bosque de protección al servicio de una ciudad
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El proceso de urbanización y densificación poblacional en forma acelerada se viene dando en las últimas cuatro décadas en el mundo. A mediados de la última década del siglo pasado, el 73 por ciento de la población de América ...
Diversidad arbórea en tres estadios sucesionales en bosques en la Selva Central del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
En la selva central del Perú se encuentra el valle de Chanchamayo en donde se realizó esta investigación con el establecimiento de dos parcelas permanentes. Una dentro de los límites del Fundo la Génova (Estrato Premontano) ...
Determinación del periodo óptimo para el análisis de deforestación del valle Pichis- Departamento de Pasco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
La presente tesis tiene como objetivo determinar el periodo óptimo para el análisis de cambios en la cobertura vegetal mediante un estudio multitemporal de la cobertura vegetal en el Valle del Río Pichis, a partir de un ...
Caracterización de los pelos de las presas potenciales del puma (Puma concolor) en el sector Sauce Grande del coto de caza El Angolo, Piura, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
El puma (Puma concolor) es un félido de amplia distribución en el continente americano, adaptado a diversos ecosistemas. En los bosques estacionalmente secos del noroeste del Perú cumple el rol ecológico de depredador tope ...