Browsing FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES by Issue Date
Now showing items 1-20 of 392
-
Respuesta del Pinus radiata Don. al transplante a raíz desnuda empleando diferentes tratamientos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 1974)El presente trabajo se realizó con el fin de estudiar la posibilidad de almacenamiento y transporte de plantas de Pinus radiata a raíz desnuda. Se probaron diferentes períodos de almacenaje correspondiente a 1, 3, 5, 7, y ... -
Análisis silvicultural de dos tipos de bosque húmedo de bajura en la vertiente atlántica de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investig, 1988)El análisis de especies valiosas fue realizado en una superficie de 26,6 ha, donde se desarrollan bosques secundarios (1,6 ha) y bosques aprovechados (25 ha= de bajura, en la Virgen de Sarapiqui, Costa Rica. El bosque ... -
Estudio de la estructura y funcionamiento de dos índices de peligro meteorológico de incendios forestales. Aplicación a tres zonas climáticas de España peninsular
(Universidad Politécnica de Madrid, 2003)El estudio de la estructura y funcionamiento de dos índices de peligro meteorológico de incendios forestales: uno de uso Nacional "Índice de Peligro de Incendios Forestales (IPIF)" y el otro de uso Internacional "Índice ... -
Diversidad y composición florística de un área de bosque de terrazas en la comunidad nativa aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, San Martín - Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2004)Se estableció una parcela permanente de 1 ha (100m x 100m) en Bosque Premontano Tropical en zona de Terrazas; en la Comunidad Nativa Aguaruna Huascayacu, en el Alto Mayo, departamento de San Martín; a partir de ella, se ... -
Respuesta del inóculo micorrizal del hongo Scleroderma verrucosum en la producción de plántulas de Pinus radiata D. Don en Jauja
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2004)El presente trabajo de investigación se ha realizado en las condiciones climatológicas óptimas para la producción de plantones de Pinus radiata D.Don aplicando técnicas comunes y prácticas utilizadas en los viveros forestales ... -
Validación de una metodología de identificación del carbón vegetal del género Prosopis (algarrobo) a partir de la estructura anatómica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2004)El presente trabajo tiene como propósito validar una metodología práctica para identificar carbón vegetal a nivel macroscópico. La metodología consiste en realizar observaciones de las características macroscópicas a nivel ... -
Diseño de muestreo para la supervisión de los censos forestales comerciales en bosques tropicales de Madre de Dios
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2005)Se determinó un diseño de muestreo al nivel exploratorio, que asegura una representatividad de la parcela de corta anual para la supervisión de censos forestales comerciales. Asimismo, que la intensidad mínima de muestreo ... -
Estudio de tres variables en la obtención de pulpa celulósica con proceso de alto rendimiento, a partir del tallo de arroz (Oryza sativa L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2005)En el presente estudio se evalúa la influencia de tres variables en la obtención de pulpa celulósica, mediante un proceso de alto rendimiento, a partir del tallo del arroz (Oryza sativa L.). Se caracterizó químicamente a ... -
Estudio de la composición florística en la quebrada Las Pavas, Lambayeque para el proceso de reintroducción de la pava aliblanca (Penelope albipennis)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2005)Se analiza la composición florística y diversidad arbórea de la quebrada Las Pavas-Chongoyape, en Lambayeque, el cual busca generar información de base para el proceso de reintroducción de la especie Penelope albipennis ... -
Comparación de dos sistemas de muestreo - fajas y punto cuadrante - en la Unidad Modelo de Manejo y Producción Forestal Dantas - Huánuco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2005)Los bosques tropicales son complejos en estructura y dinámica: Por ello ha sido necesario realizar investigaciones que permitan la medir el bosque eficientemente. Esta investigación compara la bondad estadística de dos ... -
Características de trabajabilidad de la madera de Ingaina (Myrsine oligophylla)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2005)El presente estudio tiene por objeto determinar el comportamiento de la madera de Myrsine oligophilla (Ingaina) al corte en diferentes maquinas de carpintería; a partir de árboles provenientes de un bosque secundario de ... -
Influencia de tres variables en la obtención y propiedades físico-químicas de la oleorresina del Pinus tecunumanii
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2005)En el presente estudio se procedió a determinar la influencia de tres variables; clase diamétrica, altura de la línea base y orientación de las caras con respecto al sol, en la obtención de oleorresina del Pinustecunumanii ... -
Influencia de la presión en la elaboración de tableros de fibras obtenidas a partir de paja de arroz (Oriza sativa L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2005)Se elaboraron tableros de fibras duras, de 4,8mm de espesor, empleando pulpa de paja de arroz (Oryza sativa L) con colofonia y sulfato de alúmina como aditivos a distintos niveles de presión y tiempo durante el prensado ... -
Contribución a la propagación de Myrcianthesrhopaloides (H.B.K.) MacVaugh "Lanche" en el caserío de carpinteros Chalaco-Morropón.- Piura
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)Se evalúa la germinación y desarrollo de Myrcianthesrhopaloides H.B.K Mc Vaugh, frente al almacenaje, los tratamientos pre-germinativos, la propagación sexual (siembra directa en bolsas y almácigos para repique) y asexual ... -
Implementación del sistema de gestión ambiental de la empresa Boart Longyear S.A.C.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)Debido a que actualmente todas las empresas están vinculadas de una u otra manera con el medio ambiente, la presente empresa decidió implementar en todas sus sucursales la norma ISO 14001. Esta implementación del sistema ... -
Caracterización florística y análisis de diversidad de la vegetación leñosa de bosque seco en el área de distribución de la pava aliblanca (Penélope albipennis Taczanowsky)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)Comprende el área de distribución de la pava aliblanca (ADPA), ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes de Perú, entre los departamentos de Piura, Lambayeque y Cajamarca. Se caracterizó la composición ... -
Revegetación y evaluación de nutrientes y metales pesados encontrados en la vegetación de las canchas de desmonte de la Unidad Productiva Uchucchacua - Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)Para la revegetación se seleccionó 11 canchas de desmonte ubicadas al pie de las bocaminas Casualidad, Carmen, Socorro, Lucrecia y Huantajalla, las cuales fueron revegetadas con Lolium perennne (ryegrass inglés), se estimó ... -
Fundamentos para la estrategia nacional del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado del Perú.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)El trabajo profesional que se presenta en este documento, muestra parte de la labor realizada por el suscrito, durante el ejercicio de su práctica profesional en el periodo de Octubre del año 1993 a Junio del año 1995. ... -
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)Este estudio de fertilización de Pinus tecunumanii se realizo en el distrito de Oxapampa, Pasco, a 2075 m.s.n.m. El objetivo fue probar diferentes fuentes de fertilizantes tradicionales (fosfato diamonico y cloruro de ... -
Propagación sexual de : Parastrephia quadrangularis, y Baccharis tricuneata, en San José de Aymará - Huancavelica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2006)Se busca contribuir a recuperar las poblaciones naturales de Tola en las praderas alto andinas, así como ayudar a aumentar la producción de leña en la Comunidad de San José de Aymará. Durante el año 2005, en esta comunidad, ...