Browsing M-CIA Tesis by Title
Now showing items 41-60 of 61
-
Materiales de construcción a base de lodos residuales provenientes del proceso de filtración en industrias cerveceras
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente investigación se basó en el desarrollo de una metodología para la fabricación de materiales de construcción mediante la reutilización de tierras diatomeas agotadas provenientes del proceso de filtración de la ... -
Modelación de la distribución ecológica potencial del Anuro Pristimantis simonsii (Boulenger, 1900) en el departamento de Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)A causa de la escasa información sobre la distribución de la rana Pristimantis simonsii, en el departamento de Cajamarca, considerada una especie de alto valor social, encontrarse bajo estatus de vulnerabilidad (IUCN), en ... -
Obtención de harina de cuernos y pezuñas de ganado bovino (Bos taurus) y evaluación de su aplicación como abono orgánico
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)En la presente investigación se obtuvo harina de cuernos y pezuñas de ganado bovino bajo diferentes procedimientos; las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental de la Facultad de Ciencias y ... -
Potencial de producción de ácidos grasos volátiles en lodos de Ptar, residuos urbanos y agroindustriales: enfoque hacia una economía circular
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La presente investigación tuvo por objetivo general evaluar el potencial de producción de ácidos grasos volátiles (AGV) a partir de residuos de origen urbano y agroindustrial: lodos de plantas de tratamiento de aguas ... -
Predicción de indicadores de generación de residuos sólidos de establecimientos de salud del MINSA [Ministerio de Salud] en Lima Metropolitana, 2014
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)La presente investigación determinó modelos de predicción de composición de residuos sólidos de Establecimientos de Salud de categoría III pertenecientes al MINSA en Lima Metropolitana. Los modelos de predicción están en ... -
Producción de aguardiente por destilación en columna a partir de residuos de la industria pisquera
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)En esta investigación se valorizó los residuos generados por la industria pisquera, denominados: “borra, cabeza, cola, orujo y vinaza”, a través de la producción de aguardiente por destilación en columna; se utilizó un ... -
Reciclaje de lodos residuales de la industria del papel mediante lombricultura utilizando la especie “lombriz roja californiana” Eisenia foetida”
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)El alto consumo y producción de papel, a través de sus diferentes presentaciones, genera grandes cantidades de lodos residuales en las plantas fabricantes ocasionando riesgos ambientales, si no se les da un manejo y ... -
Residuos de alcachofa (Cynara scolymus L.) variedad "Lorca" como fuente de compuestos fenólicos y su aplicación como antioxidantes
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)La presente investigación tuvo como objetivo optimizar la extracción de compuestos fenólicos, con solvente hidroalcohólico, a partir de harina de residuos sólidos de alcachofa (Cynara scolymus L.) variedad ‘Lorca’. Se ... -
Riesgo ecológico del sulfato de bario
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)Se desconoce el efecto del sulfato de bario en los ecosistemas acuáticos donde se realizan actividades hidrocarburíferas y que vienen incrementándose a nivel nacional. Por tal motivo, se evaluó el riesgo ecológico del ... -
Sistema combinado electrocoagulación-filtro biológico para la remoción de carga orgánica de los efluentes lácteos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)En el presente trabajo de investigación se estudió la capacidad de remoción de la carga orgánica del efluente de la planta piloto de leche - UNALM, mediante la aplicación de un sistema combinado de electrocoagulación y ... -
Sostenibilidad ambiental de la huella hídrica azul y gris directa para la ciudad de Loja, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)El agua es recurso elemental para las poblaciones, pero el aumento demográfico de las mismas conlleva a un mayor consumo del agua en el desarrollo de actividades cotidianas al igual que el desarrollo de muchas actividades ... -
Toxicidad del efluente de la laguna de estabilización El Espinar mediante bioensayos con Dahnia pulex y Lactuca sativa L.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)La bahía interior de Puno en el lago Titicaca recibe descargas de aguas residuales deficientemente tratadas de la Laguna de estabilización El Espinar y aguas residuales procedentes de conexiones clandestinas. Esta fuerte ... -
Toxicidad del sedimento marino de dos bahías peruanas empleando las microalgas marinas Isochrysis galbana y Nannochloropsis oceanica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Se analizó la toxicidad de muestras de sedimento marino provenientes de las Bahías Tortugas-Casma y Paracas, colectadas en dos periodos durante el año 2016, como una actividad del Proyecto por Presupuesto “Evaluación del ... -
Tratamiento de drenaje ácido de mina, mediante humedal artificial en condiciones de laboratorio
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)La formación de drenaje ácido de minas es un problema ambiental generalizado que no ha disminuido a lo largo de décadas de investigación. Es por la cual la presente investigación tuvo el objetivo de evaluar la influencia ... -
Tratamiento de los residuos sólidos generados en sanitarios ecológicos mediante el uso de microorganismos eficientes en un proceso de compostaje
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)En el presente trabajo de investigación se evaluó la acción de los microorganismos eficientes caseros (EMC) en residuos orgánicos de excretas humanas provenientes de sanitarios ecológicos del distrito de Villa el Salvador ... -
Uso de materiales de soporte en la eficiencia del proceso de compostaje de residuos vegetales de mercado
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)En esta investigación se evaluó la eficiencia del uso de residuos de corona de piña como material de soporte en el compostaje de residuos vegetales de mercado. Se establecieron 3 tratamientos TA, TB y TC. El tratamiento ... -
Uso de residuos sólidos de la industrialización del camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) para la extracción de compuestos fenólicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo usar los residuos sólidos (cáscara y pepa) procedentes de la industrialización del camu-camu como fuente de compuestos fenólicos, las variables consideradas para la extracción ... -
Uso del Sistema de Información Geográfica para la cuantificación de la erosión hídrica potencial en la Cuenca Chamacha - Lima
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)El objetivo general del presente trabajo es estimar el grado de erosión hídrica en la cuenca de la quebrada Chamacha, la misma que pertenece a la cuenca del río Lurín, distritos de Antioquía y San Andrés de Tupicocha, ... -
Valoración económica ambiental de los bofedales del distrito de Pilpichaca Huancavelica Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)Huancavelica forma parte del “El corredor Económico de los camélidos sudamericanos” junto a Apurimac y Ayacucho, donde hay presencia familias altoandinas con presencia de uno o varios NBI’s (Necesidades Básicas Insatisfechas) ... -
Valoración económica del servicio de ecoturismo en los humedales de Pisco, a partir del método de valorización contingente
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Los humedales de Pisco Playa, están ubicados en la Provincia de Pisco, Departamento de Ica. Cuentan con un área de 32.35 has, y se encuentran en la zona de influencia de la Reserva Nacional de Paracas. Este ecosistema ...