Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDomínguez Torrejón, Gilberto
dc.contributor.authorQuispe Rojas, Maricela Rocío
dc.date.accessioned2017-07-11T15:36:10Z
dc.date.available2017-07-11T15:36:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherK10.Q8-T BAN UNALM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2673
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestales_PE
dc.description.abstractEl principal problema de la propagación de Elaeis guineensis Jacq. Es la germinación de esta especie, caracterizada por ser lenta y desuniforme. Este trabajo de investigación tiene como finalidad acelerar el tiempo de germinación de los embriones, para ello se recurre a la Introducción in vitro, técnica utilizada para favorecer la nutrición de embriones productos de cruces inter – específicos. Se ha estudiado el establecimiento de un protocolo de desinfección, la respuesta de embriones de diferentes estadios de desarrollo y la determinación del medio de cultivo adecuado para el desarrollo del embrión. Se realizaron 5 ensayos de desinfección más un testigo con compuestos y sustancias como NaClO (0,5%, 1%, 10%, 20% y 50%), Benopoint, tween 20, alcohol y agua destilada estéril. En el ensayo de desinfección se trabajó con embriones procedentes de semillas extraídas 80 y 110 días después de la polinización, los cuáles fueron introducidos en 5 medios de cultivo. Para el caso de la respuesta de embriones de diferentes estadios de desarrollo se utilizó embriones procedentes de semillas extraídas 90, 100 y 110 días después de la polinización. Se logró obtener un protocolo de desinfección con una eficacia del 90 %. Esta metodología permitirá disminuir la tasa de contaminación a causa de agentes patógenos, también comprende un menor gasto de reactivos y materiales, y mayor ahorro de tiempo en el establecimiento de los cultivos. Se determinó que los embriones correspondientes al período de 90 días tuvieron un mejor comportamiento, alcanzando el 57,14% de ellos el estadio de planta en un tiempo de 45 días. En cuanto al medio de cultivo, con el medio Murashige & Skoog se obtuvo el más alto porcentaje de germinación (64,29%), además de obtener los valores más altos de altura y longitud de raíz.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molinaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molinaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNALMes_PE
dc.subjectElaeis guineensises_PE
dc.subjectEmbriones vegetaleses_PE
dc.subjectCultivo in vitroes_PE
dc.subjectDesinfecciónes_PE
dc.subjectMedio de cultivoes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectPropagación in vitroes_PE
dc.subjectEmbriones cigóticoses_PE
dc.titlePropagación in vitro de Elaeis guineensis Jacq. a partir de embriones cigóticoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineCiencias Forestaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestaleses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Forestales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02es_PE
renati.author.dni43649372es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7651-5284es_PE
renati.advisor.dni09859933es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.discipline821016es_PE
renati.jurorReynel Rodríguez, Carlos Augusto
renati.jurorJulca Otiniano, Alberto Marcial
renati.jurorTovar Narváez, Luis Antonio


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess