Browsing D-ASUS Tesis by Title
Now showing items 12-31 of 63
-
Efecto de la sucesión post-agrícola temprana sobre la diversidad vegetal en cuatro agroecosistemas en el distrito de Cajatambo, Lima, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La sucesión vegetal provee recursos y servicios ecológicos de interés que pueden servir para implementar sistemas de manejo que sean sostenibles, por lo que el estudio de la dinámica de los agroecosistemas, utilizando a ... -
Enmiendas, calidad del suelo y rendimiento de la asociación Trifoliu pratense - Lolium perenne, bajo invernadero
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)En invernadero de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en suelo fuertemente ácido y textura arcillosa, se condujo un experimento factorial: 2 y 4 t.ha-1 dolomita (D) por 10,15, 20 t.ha-1 estiércol (E) con ... -
Entomofauna rastrera y sustentabilidad en la Microcuenca del río Ñungañan, Pujili, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La presente investigación tuvo como objeto evaluar el efecto de la deforestación sobre la entomofauna rastrera de la microcuenca del río Ñungañán, así como el estudio de sustentabilidad de los productores agrícolas del ... -
Estabilidad de líneas de Soya (Glycine max L. Merril) y su contribución a la sustentabilidad del cultivo en el Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La investigación contempló pruebas de estabilidad de siete nuevas líneas de soya desarrolladas en la Universidad de Guayaquil Ecuador y una variedad comercial como testigo; así como, el estudio de la sustentabilidad de las ... -
Exploración de fuentes orgánica y minerales no convencionales como alternativas para la fertilización de cultivos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)En condiciones de invernadero y campo, con el propósito de evaluar la viabilidad del uso de materiales no convencionales en la fertilización de cultivos, se sometió a prueba el efecto solubilizante del residuo hidrolizado ... -
Fluctuación poblacional, distribución espacial y trampeo masivo para Anastrepha spp (Díptera: Tephritidae) en variedad de mango criollo: en Vinces, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)Conocer la fluctuación poblacional de insectos plagas en determinadas zonas, es un punto de partida para diseñar estrategias de control. El objetivo del estudio fue evaluar atrayentes alimenticios para determinar la ... -
Identificación de líneas tolerantes en poblaciones segregantes de arroz como alternativa en el manejo sustentable de suelos degradados por salinidad
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)El arroz (Oryza sativa L.), es un cultivo básico para el Ecuador, por lo que es importante incrementar la producción y para lograrlo se requiere reducir los daños originados por una serie de factores que ocasionan bajos ... -
Identificación y medición de factores que influyen en la competitividad de proyectos agrarios de la Amazonía
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)Se identificó y midió los factores que influyen en la competitividad de 21 proyectos de servicios de extensión ejecutados por el Proyecto INCAGRO en las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali. Los factores que ... -
Influencia de la variedad, altura y procesos tecnológicos en la calidad y sustentabilidad del café de Chaguarpamba, Loja, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)La investigación se desarrolló en el cantón Chaguarpamba perteneciente a la provincia de Loja (Ecuador), con el objetivo de determinar la influencia de la variedad, el piso altitudinal, y procesos tecnológicos, sobre los ... -
Innovaciones agroecológicas y su contribución al desarrollo sostenible de Toacaso, Cotopaxi, Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)El objetivo de esta investigación fue determinar los factores que han influido en la adopción de métodos agroecológicos y las consecuencias generadas en la parroquia de Toacaso, y extraer lecciones sobre las ventajas y ... -
Índices de calidad del suelo y parámetros de crecimiento de cultivos de cobertura en una plantación de Cacao (Theobroma cacao L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2009)La calidad del suelo es el indicador primario del manejo sostenible de suelos y es considerado un componente crítico de la agricultura sustentable. Por lo tanto, es importante conocer los cambios en las propiedades físicas, ... -
Modificación de la variabilidad genética de una población de Physalis peruviana L. para una agricultura sustentable
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)El aguaymanto (Physalis peruviana L.), importante por su valor económico y nutritivo, requiere de estudios que apunten a reducir el tamaño de planta, el periodo vegetativo, entre otros. Los objetivos del presente trabajo ... -
Nematodos entomopatógenos nativos para el control de ninfas de (Proarna bergie) en espárrago, Paiján, La Libertad
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)En los últimos años, en los sectores esparragueros de Macabi, El Alto y La Arenita, en Paijan, La Libertad se ha reportado una alta incidencia del fitófago Proarna bergi Distant, conocido como "chicharra o cigarra", cuyas ... -
Percepción remota en la producción sustentable de cultivos tropicales
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)Los objetivos del proyecto fueron: i) describir la dinámica de desarrollo de plantas de maíz, camote y yuca; ii) estimar la rentabilidad de la producción comercial de los cultivos de maíz, camote y yuca en la costa peruana; ... -
Poda de renovación como práctica cultural para la producción sostenible de Coffea arabica L. en la selva central del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)Con la finalidad de determinar el efecto de la poda y de la fertilización como componentes del manejo agronómico de plantaciones de Café (Coffea arabica L.) var ‘Caturra’, se realizó un estudio desde el año 2011 hasta el ... -
Potencial de los sistemas agroforestales como alternativas sustentables en Yurimaguas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)Los sistemas agroforestales (SAF) se caracterizan por diversificar varios componentes vegetales como especies forestales, forrajes y cultivos. Los SAF constituyen una de las alternativas más apropiadas para recuperar los ... -
Rehabilitación de suelos erosionados para promover sostenibilidad socio-económica y ambiental en Salache UTC, San Felipe, Cotopaxi
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La investigación se desarrolló en Salache UTC, San Felipe, Cotopaxi, Ecuador y tuvo como objetivo general la rehabilitación de los suelos erosionados , utilizando técnicas edáficas agroecológicas, para promover la ... -
Respuesta de líneas avanzadas a Meloidogyne graminicola en poblaciones derivadas de cruzas inter e intra específicas del género Oryza
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)M. graminicola es el nematodo parasítico más importante en las zonas arroceras del mundo, considerado un grave problema por su efecto negativo en el rendimiento. Los objetivos de esta investigación fue determinar el nivel ... -
Rizobacterias promotoras de crecimiento de plantas para mejorar la productividad en papa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo alimenticio de alto valor nutricional y medicinal, muy valioso para la alimentación de la población mundial en constante crecimiento, y constituye el principal cultivo de los ... -
Sistema de innovación en el uso de plaguicidas para los agricultores del valle Chancay - Huaral y la sostenibilidad social
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)Los objetivos del estudio fueron determinar los principales componentes del sistema de innovación y los mecanismos que inciden en el uso de plaguicidas entre los horticultores del valle de Chancay-Huaral; caracterizar el ...