Evaluación de dos sistemas de producción de semilla prebásica de camote (Ipomoea batatas L.)
Abstract
Los sistemas de siembra de camote en la mayoría de los países en desarrollo suelen ser informales. Un cultivo que predominantemente depende de la propagación vegetativa se enfrenta también a la acumulación de problemas fitosanitarios. En la mayoría de los países los esquejes de camotes se usan como semilla para la siguiente temporada. En menos casos las raíces de almacenamiento también se utilizan como una fuente de semillas. Las raíces reservantes de camote y los esquejes de camote de son muy perecederos, por lo tanto, en la mayoría de los países africanos, no sólo la producción de semilla de calidad es importante sino también la disponibilidad de las semillas esqueje para la siguiente temporada de cultivo (Andrade et al, Gibson 2009). La producción convencional de cortes limpios libres de enfermedad de las plantas in vitro implica el uso de un invernadero a prueba de insectos y el sustrato estéril, estas limitaciones son similares a las que se presentan en la producción de semillas de papa amarilla. Otras alternativas de producción de semilla como la aeroponía se han intentado antes (Chuquillanqui, 2007), pero el costo de producción del esqueje es demasiado alto en un cultivo como el camote, que tiene un menor valor comercial que las papas. La Hidroponía en arena fue probada como una mejor alternativa para mejorar la producción de esquejes de camote libres de enfermedades fitosanitarias en el invernadero con un costo menor en comparación con el método convencional y al método aeropónico. En este trabajo de investigación se llevó a cabo la comparación de los dos sistemas de siembra para la producción de semilla básica de camote, el convencional y el hidropónico y también se compararon dos densidades de siembra en cada sistema.
Collections
- AGR-FT Tesis [182]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto de la peletización con inóculos promotores de crecimiento de semillas de maca (Lepidium meyenii) como alternativa a la inoculación en líquido
Vergani Boza, Italo Nestor (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La producción y el establecimiento de un cultivo exitoso depende de varios factores como la temperatura, condiciones climáticas, pH, humedad, patógenos, nutrientes del suelo, viabilidad de la semilla etc. Todos son factores ... -
Tratamiento de osmoacondicionamiento para aumento de vigor en semillas de Ají Escabeche (Capsicum baccatum var, pendulum)
Morales Manrique, María Fernanda (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La investigación ha sido realizada en la Universidad Nacional Agraria La Molina con el objetivo de analizar el efecto del osmoacondicionamiento en la germinación de las semillas de ají escabeche (Capsicum baccatum var. ... -
Beneficios económicos del uso de semilla certificada en la producción de arroz (Oryza sativa) en el Perú
Figueroa Guzmán, Livia (Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Se evalúa los beneficios económicos de emplear semilla certificada para la producción de arroz de nuestro país y las posibles ganancias en competitividad. El objetivo es dimensionar los beneficios económicos obtenidos con ...