Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRíos Mayer, Candy Anneth
dc.date.accessioned2017-01-10T18:22:41Z
dc.date.available2017-01-10T18:22:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherE71.R56-T BAN UNALM
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2074
dc.descriptionUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificaciónes_PE
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar si el Perú está aprovechando su potencial exportador, en términos del intercambio comercial con China, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio que se firmó con dicho país en abril del 2009 y entro en vigencia en marzo del 2010. Para realizar el análisis planteado, se evaluó el comportamiento de dos indicadores: tipo de cambio real bilateral (TCRbil) e intercambio comercial, para los periodos 1994 – 2009 y 2010 – 2014, y se consideró que habrá un mayor potencial exportador en la medida que el TCRbil Perú – China, evidencie que el poder adquisitivo del Sol sea igual al del Yuan; y que, el intercambio comercial, se incremente sobre todo por el lado de las exportaciones. Con la finalidad de formalizar el análisis se utilizó la herramienta @Risk, que se basa en el método de Montecarlo, la cual proporciona la sensibilidad delTCRbil, respecto de cada variable que lo compone. Mientras que, para el evaluar el comportamiento del intercambio comercial se realiza un análisis empírico de los datos proporcionados por la SUNAT, para los periodos en estudio. Al finalizar la evaluación se puede concluir que, si bien el potencial exportador medido por el TCRbil está mejorando, los datos reportados del intercambio comercial permiten inferir que no se está logrando la diversificación de productos exportados que se espera luego de tener un TLC con uno de los países más poblados del mundo.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molinaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria La Molinaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNALMes_PE
dc.subjectTipo de cambio real bilaterales_PE
dc.subjectPotencial exportadores_PE
dc.subjectTratado de libre comercio Perú-Chinaes_PE
dc.subjectChinaes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectComercio exteriores_PE
dc.subjectIntercambio comerciales_PE
dc.subjectAcuerdos comercialeses_PE
dc.subjectImportacioneses_PE
dc.subjectExportacioneses_PE
dc.subjectTipo de cambioes_PE
dc.subjectIndicadores económicoses_PE
dc.subjectHistoriaes_PE
dc.titleAprovechamiento del TLC Perú-China analizando la mejora del potencial exportador peruano en términos del intercambio comercial con China a través del tipo de cambio real bilateral y datos históricos de comercio exteriores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEconomía y Planificaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificaciónes_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess