Search
Now showing items 1-10 of 20
Efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en el cultivo de café (Coffea arabica L. var. ʽtípicaʼ) en sus primeros estadios de su desarrollo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El café (Coffea arabica L.) es uno de los cultivos más importantes en la agricultura moderna por su rol en la economía, ya que en su larga cadena productiva participan varios actores, y por ser un generador de divisas. En ...
Aislamiento y caracterización de Pseudomonas y Bacillus provenientes de la rizósfera de diferentes variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y su uso como potenciales promotoras del crecimiento vegetal
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En el ámbito internacional, la demanda de productos orgánicos nativos está adquiriendo mayor interés debido alto valor nutricional y a los principios activos que contienen. La quinua es reconocida por su alto valor proteico ...
Caracterización de la ubicación de madrigueras de Sciurus stramineus (Rodentia: Sciuridae) en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
La ardilla de nuca blanca Sciurusstramineus es un habitante relativamente reciente de la ciudad de Lima. Su éxito en este ámbito es evidencia de la alta plasticidad característica de las ardillas arborícolas, pero la ...
Efecto de la interacción entre microorganismos PGPR con hongos formadores de micorrizas arbusculares para la promoción de crecimiento vegetal en aguaymanto (Physalis peruviana L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El aguaymanto, cultivo nativo del Perú, viene adquiriendo gran importancia a nivel internacional debido a su valor nutricional, destacándose su alto contenido de vitamina C y provitamina A. Sin embargo, los productores ...
Etnobotánica de plantas con uso medicinal en la comunidad de Quero, Jauja, región Junín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El estudio etnobotánico se llevó a cabo en la comunidad de Quero, ubicada en el distrito de Molinos, Provincia de Jauja en la región Junín, dicha investigación busca rescatar y revalorar las prácticas ancestrales con ...
Representación de los patrones dinámicos del paisaje del campus de la UNALM [Universidad Nacional Agraria La Molina] como sistema socio-ecológico meidante modelos de estado-transición entre los años 1970, 1976, 2011 y 2014
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Se evaluó las tendencias de cambio del paisaje del campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina como sistema socio-ecológico, así se analizó la evolución delos patrones generados por la interacción de los procesos ...
Análisis de la variabilidad genética de las ocas cultivadas (Oxalis tuberosa mol.) de la región Cajamarca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
La oca (OxalistuberosaMol.) es el tercer tubérculo más cultivado de los Andes después de la papa y el olluco y es considerada la especie, dentro de su género, de mayor importancia económica debido a su alto contenido de ...
Caracterización inicial de lacasas y peroxidasas producidas por biopelículas de hongos decoloradores de tintes azoicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En el presente estudio se purificó una la casa de cultivos de biopelícula de la cepa LMBTM5 del hongo basidiomiceto Trametes polyzona y se determinó su capacidad de decoloración del tinte azul brillante. Los cultivos de ...
Plantas medicinales de uso ginecológico de cuatro comunidades del Distrito de Huambos, Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Con el objetivo de identificar las plantas medicinales utilizadas con fines ginecológicos en cuatro comunidades mestizas del distrito de Huambos, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 11 informantes clave, de los ...
Percepción local de la diversidad infraestructura infraespecífica de papas nativas (Solanum spp.) en tres comunidades andinas de Huaquira (Apurímac) y su aporte a la adaptación al cambio climático
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Múltiples factores de cambio en el clima y la estructura en las comunidades andinas peruanas, tienen una influencia alta en la pérdida de las variedades locales de papa y de conocimientos locales relacionados a la diversidad. ...