Search
Now showing items 171-180 of 180
Selección y caracterización de Hongos provenientes de la filosfera del Café (Coffea arabica L.) con capacidad biocontroladora contra fitopatógenos fúngicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
El café es uno de los principales productos agrícolas de exportación en el Perú. Además, el Perú es considerado como el segundo productor y exportador de café orgánico a nivel mundial. Sin embargo, en los últimos años, el ...
Búsqueda de oligopéptidos aleatorios con capacidad fotoprotectora en Saccharomyces cerevisiae
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Los altos niveles de radiación, el riesgo de contaminación de mares y ríos, y la poca seguridad que otorgan algunos activos presentes en los bloqueadores solares han dado lugar a la búsqueda de nuevos componentes fotoprotectores ...
Tamizado genético para la identificación de oligopéptidos de secuencias semialeatorias que confieren resistencia a Hierro en Saccharomyces cerevisiae
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
La alta prevalencia de anemia a nivel mundial en infantes, mujeres embarazadas y mujeres en edad fértil; así como la falta de suplementos con alta biodisponibilidad de hierro ha conducido a la búsqueda de alternativas de ...
Marcha fitoquimica, contenido de fenoles totales y propiedades antioxidante, anti-elastasa y anti-colagenasa de extractos etanólicos de macroalgas del litoral peruano
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)
Las algas poseen compuestos antioxidantes que contrarrestan la formación de radicales libres en las mismas. Estos compuestos juegan un rol similar en los seres humanos, disminuyendo no solo la formación de radicales libres, ...
Etnobotánica de plantas silvestres alimenticias de la comunidad campesina Janac Chuquibamba, provincia de Calca, departamento de Cusco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
Esta investigación etnobotánica fue parte del Proyecto "Intensificación Ecológica y Socioeconómica de la Pequeña Agricultura Andina" (AGROECO), y tiene como objetivo determinar la diversidad de plantas silvestres alimenticias ...
Optimización del uso de reguladores de crecimiento para el cultivo in vitro de tres cultivares portainjertos en Vitis vinifera L. (Vid) para uso en la industria pisquera: "Harmony", "Paulsen" y "Freedom"
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Una de las técnicas de reconocida eficacia es el uso de portainjertos por la resistencia a las plagas que estos le confieren a la variedad comercial. La información disponible sobre la micropropagación in vitro de portainjertos ...
Caracterización de la diversidad de bacterias fijadoras de nitrógeno con capacidad promotora de crecimiento vegetal asociada a una Brassicaceae altoandina, Lepidium meyenii Walp.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Lepidium meyenii Walp. (“maca”) es la única Brassicaceae cultivada entre los 3700 y 4500 msnm. Su raíz es muy valorada internacionalmente debido al alto valor nutricional, sin embargo, es muy extractiva, empobrece los ...
Los líquenes como bioindicadores de presencia de metales pesados en ecosistemas de montaña: experiencia en la Cordillera Blanca, Ancash-Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
Los líquenes son considerados acumuladores de una variedad de contaminantes como los metales pesados, por lo que son usados para determinar el estado de estos elementos en el ambiente en una zona específica. El objetivo ...
Cuantificación específica de biomasa en biopelículas fúngicas mixtas de Trichoderma reesei y Aspergillus spp. mediante PCR
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
La producción de celulasas mediante cultivos mixtos de A. niger y T. reesei muestra que los títulos enzimáticos de las celulasas totales, endoglucanasas y β-glucosidasas pueden ser superiores en comparación con los cultivos ...
Evaluación del efecto nutricional y la poda en el desarrollo de Stevia rebaudiana bertoni cultivada bajo condiciones de cultivo sin suelo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)
Actualmente, existe una tendencia en la población de consumir productos de bajo impacto calórico, que sea natural y de beneficio para la salud en su ingesta diaria. La Stevia es una planta de origen tropical, que tiene ...