Search
Now showing items 161-170 of 180
Distribución e incidencia del "Sweet Potato Cholorotic Stunt Virus" (SPCSV) en el valle de Cañete y estimación del efecto de la infección viral sobre el rendimiento en el cultivo del camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2001)
El complejo viral SPVD (Sweet potato virus disease) es la enfermedad más importante que afecta al cultivo del camote (Ipomaea batatas (L.) Lam.) SPVD es causado por la interacción sinérgica entre Sweet Potato Fearthery ...
Efecto de diferentes densidades de cultivo en el crecimiento y comportamiento de juveniles de Lenguado Paralichthys adspersus (STEINDACHNER, 1867) bajo condiciones de laboratorio
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El lenguado P. adspersus, endémico de las costas de Perú y Chile, es una especie de elevado valor comercial y con gran potencial en la acuicultura. Los estudios indican la factibilidad de su crianza en ambientes controlados. ...
Análisis del ensamblaje adulto de Odonata (Insecta) en cuerpos de agua de la estación biológica Los Amigos, Madre de Dios
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
Los ecosistemas de agua dulce son uno de los ambientes más contaminados a nivel mundial. Madre de Dios es uno de los departamentos de Perú que alberga una gran diversidad de especies y una de las principales amenazas que ...
Variación del ensamblaje de arañas de tres tipos de Bosque durante la época seca en Pakitza, Madre de Dios, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El bosque húmedo tropical es el bioma que alberga más de la mitad de los organismos descritos. Los estratos verticales superiores de los bosques tales como el dosel, y el subdosel, poseen gran parte de estos organismos, ...
Diseño de un monitoreo, incorporando al hábitat, usando de caso a la Lagartija Microlophus tigris en las Lomas de Mangomarca, SJL, Lima
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
Se diseñó una propuesta de monitoreo para la población de la lagartija de las lomas Microlophus tigris que habitan en las Lomas de Mangomarca dentro del distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima, Perú ...
Aislamiento y selección de basidiomicetos con capacidad de decoloración de tintes azoicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
Miles de toneladas de tintes textiles son de cargados anualmente en efluentes por la ineficiencia de los procesos de teñido ocasionando un severo problema ambiental. Estos tintes son potencialmente carcinogénicos, tóxicos, ...
Análisis, acreditación y validación en el área de Microbiología de Alimentos y Ambiental en la empresa Certificaciones y Calidad S.A.C.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
Las enfermedades transmitidas por los alimentos, así como el uso de agua contaminada para distintos fines, constituyen dos problemas importantes para la salud y la economía a nivel mundial. Las normas nacionales e ...
Diversidad taxonómica y funcional de anuros en la concesión de Conservación Kawsay, área de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
La conversión de los bosques amazónicos en tierras agrícolas repercute negativamente sobre la biota, siendo los anuros uno de los grupos más vulnerables ante los cambios en las condiciones ambientales de sus hábitats. ...
Distribución y abundancia del Delfín Oscuro Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828) en relación a algunos parámetros oceanográficos frente a la Costa peruana
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) es una de las especies de cetáceos menores más conocidas del mar peruano y a su vez es la que más ha sufrido la interacción con la pesquería artesanal. Con el presente estudio, ...
Clonación en plásmidos para la producción y secreción de péptidos o proteínas en Saccharomyces cerevisiae”
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El presente trabajo tuvo como objetivo investigar la secreción de glutatión S-transferasa (GST) y oligopéptidos en Saccharomyces cerevisiae mediante la clonación de los respectivos genes en plásmidos. La clonación se realizó ...