Search
Now showing items 1-10 of 57
Estudio de la flora herbácea silvestre en el Instituto Regional de Desarrollo (IRD) Fundo La Génova - Chanchamayo, Junín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Los bosques tropicales son el resultado de la dinámica de diversos estratos vegetales. Por ello, es de gran importancia el conocimiento de cada uno desde los estratos más simples, siendo el estudio de su florística una ...
Mamíferos terrestres de las áreas naturales protegidas del Bioma semiárido de la Caatinga del Brasil: respuestas a la estructura y calidad del habitat
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
En el presente estudio fue estudiada la riqueza y diversidad funcional de la comunidad de mamíferos de medio y grande porte en el Parque Nacional Serra da Capivara, localizado en el bioma semiárido de la Caatinga del noreste ...
Aislamiento y selección de hongos productores de celulasas neutro alcalinas a partir de Bosque primario
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Actualmente la mayoría de los procesos en la industria utilizan enzimas versátiles, con un impacto ambiental, económico y socialmente positivos. Asimismo, se sabe que los suelos de los bosques lluviosos de la selva amazónica ...
Estructura comunitaria de foraminíferos bentónicos en relación a factores ambientales en sedimentos marinos someros de la Costa Central del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
La presente investigación evaluó la comunidad de foraminíferos bentónicos y su relación con los factores abióticos en ambientes sedimentarios someros de la costa central peruana. Para ello se realizaron mediciones in situ ...
Efecto del ácido Indol Butírico y Naftalen Acético sobre la producción y morfología radicular in vitro de Kiwi verde ( Actinidia deliciosa var. Hayward ) y la supervivencia de la planta ex vitro
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
La tendencia de la población a consumir alimentos nuevos, de extraordinario sabor y benéficos para la salud en su dieta, impulsan el cultivo de alimentos no populares. El kiwi es una fruta de la cual se ha oído, pero debido ...
Utilización del código de barras de ADN para la identificación de subproductos de pescado en la Amazonía peruana
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Este estudio tuvo como objetivo identificar molecularmente los subproductos pesqueros comercializados en la Amazonía peruana a nivel de especie. Fueron colectados 139 muestras de diferentes subproductos pesqueros (66 filetes ...
Patrones de muda y criterios de determinación de edad para Turdus chiguanco (Lafresnaye y d'Orbigny 1937)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Con el fin de aumentar el conocimiento de los patrones de muda de aves del neotrópico, el presente trabajo pretende caracterizar los patrones de muda y la secuencia de plumajes que presenta el Zorzal chiguanco (Turdus ...
Tolerancia al estrés hídrico inducido por memoria en parientes silvestres de Camote [Ipomoea series Batatas (Choisy) D.F. Austin]
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Los parientes silvestres de camote [Ipomoea series Batatas (Choisy) D. F. Austin] (SPCWR) son un grupo de especies con diversos genes de tolerancia al estrés hídrico, pero poco estudiados. En el presente estudio, 59 ...
Evaluación de cuatro sustratos para el enraizamiento de estacas de dos ecotipos de "pushgay" (Vaccinium floribundum Kunth) mediante el uso del ácido Indol-3-Butirico
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
La gran diversidad ecológica que presenta el Perú ha favorecido el desarrollo de muchas especies vegetales como el Vaccinium floribundum Kunth conocido como “pushgay”. Esta especie nativa del Perú con potencial de exportación ...
Obtención de biopelículas fúngicas mixtas de Trichoderma reesei y Aspergillus spp. Y análisis de expresión génica de celulasas mediante PCR cuantitativa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Los sistemas fermentativos mediante biopelículas fúngicas son de gran interés industrial debido a su alta eficiencia en la producción de enzimas celulolíticas y lignocelulolíticas. Por otra parte, los cultivos mixtos han ...