Search
Now showing items 1-10 of 23
Estudio de la flora herbácea silvestre en el Instituto Regional de Desarrollo (IRD) Fundo La Génova - Chanchamayo, Junín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)
Los bosques tropicales son el resultado de la dinámica de diversos estratos vegetales. Por ello, es de gran importancia el conocimiento de cada uno desde los estratos más simples, siendo el estudio de su florística una ...
Caracterización molecular de los principales ecotipos de "oregano" (Origanum sp.) en la región Tacna
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
El cultivo del orégano (Origanum sp.) presenta perspectivas favorables para el desarrollo del departamento de Tacna, región donde se produce en mayor volumen a nivel nacional y es la zona de mayor producción agroexportadora. ...
Agrobiodiversidad y cambio climático: caso del frijol (Phaseolus spp.) y maíz (Zea mays L.) en la microcuenca de Simiris y subcuenca de Las Damas, Región Piura
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La Microcuenca de Simirís y la Subcuenca de Las Damas se asientan en La Comunidad Campesina de Simirís, donde la agricultura es la actividad por excelencia, la cual viene siendo amenazada por erosión causada en una parte ...
Efecto de la interacción entre microorganismos PGPR con hongos formadores de micorrizas arbusculares para la promoción de crecimiento vegetal en aguaymanto (Physalis peruviana L.)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El aguaymanto, cultivo nativo del Perú, viene adquiriendo gran importancia a nivel internacional debido a su valor nutricional, destacándose su alto contenido de vitamina C y provitamina A. Sin embargo, los productores ...
Análisis de la variabilidad genética de las ocas cultivadas (Oxalis tuberosa mol.) de la región Cajamarca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
La oca (OxalistuberosaMol.) es el tercer tubérculo más cultivado de los Andes después de la papa y el olluco y es considerada la especie, dentro de su género, de mayor importancia económica debido a su alto contenido de ...
Variabilidad de tuberosas andinas en comunidades altoandinas tradicionales. Caso: Oca (Oxalis tuberosa Molina), Cuenca de mito, Provincia de Huánuco, Región Huánuco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
La presente investigación tuvo como objetivos contribuir al conocimiento de la variabilidad del cultivo oca (Oxalis tuberosa Molina), en 5 comunidades altoandinas de la cuenca Mito, ubicada en el distrito Kichki, provincia ...
Estudio de la variación espacio-temporal de la comunidad vegetal de Las Lomas de Mangomarca durante el 2013 como contribución a su gestión
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)
Las lomas de Mangomarca en San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) se encuentran amenazadas por factores antrópicos diversos. Desde hace varios años, diversas iniciativas públicas y privadas, del Estado y de la sociedad civil, ...
Percepción local de la diversidad infraestructura infraespecífica de papas nativas (Solanum spp.) en tres comunidades andinas de Huaquira (Apurímac) y su aporte a la adaptación al cambio climático
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Múltiples factores de cambio en el clima y la estructura en las comunidades andinas peruanas, tienen una influencia alta en la pérdida de las variedades locales de papa y de conocimientos locales relacionados a la diversidad. ...
Análisis de la diversidad genética de papas nativas de la zona suroeste del departamento de Junín mediante el uso de marcadores moleculares microsatélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El departamento de Junín es conocido por ser uno de los lugares con mayor diversidad de papa cultivada en el Perú, sus variados rangos de climas y ecosistemas ha permitido la adaptación y la proliferación de una gran ...
Estudio de la variación espacio - temporal de la comunidad vegetal de Las Lomas de Carabayllo (Lima, Perú) durante el 2013 como contribución a su gestión
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Las lomas de Carabayllo, ubicadas en Lima Norte, vienen siendo afectadas por diversas actividades antrópicas. En respuesta, desde el 2012 una iniciativa local busca conservar y revalorar estas lomas a través del ecoturismo, ...