Browsing CIE-BI Tesis by Title
Now showing items 31-50 of 206
-
Calidad microbiológica del aire en interiores del Museo San Francisco de Lima y el efecto en el biodeterioro de sus bienes
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)En esta investigación se planteó agregar la carga microbiológica ambiental y acumulación de polvo a los parámetros habituales de temperatura y humedad relativa, esto debido al riesgo de biodeterioro que sufren las colecciones ... -
Capacidades del biólogo de la UNALM en la consultoría ambiental: estudio de casi INSIDEO
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)Dada la fuerte apuesta de los últimos gobiernos en pro de los proyectos de inversión que contribuyen con el crecimiento económico del país, se ha vuelto imprescindible la participación de profesionales encargados en prestar ... -
Caracterización citogenética y molecular de las especies cultivadas del género Pachyrhizus Richard ex DC.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)Se determinó el nivel de ploidía y se realizó un estudio con marcadores moleculares AFLP de tres especies cultivadas del género Pachyrhizus y de sus híbridos interespecíficos. Todas las accesiones evaluadas fueron diploides ... -
Caracterización de caza de subsistencia de mamíferos en la Comunidad Nativa Nueva Esperanza, cuenca del Río Yavarí - Mirí, Loreto - Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la caza de subsistencia de mamíferos silvestres en la Comunidad Nativa Nueva Esperanza de la cuenca del río YavaríMirí (Loreto) durante los periodos de enero de ... -
Caracterización de la diversidad de bacterias fijadoras de nitrógeno con capacidad promotora de crecimiento vegetal asociada a una Brassicaceae altoandina, Lepidium meyenii Walp.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)Lepidium meyenii Walp. (“maca”) es la única Brassicaceae cultivada entre los 3700 y 4500 msnm. Su raíz es muy valorada internacionalmente debido al alto valor nutricional, sin embargo, es muy extractiva, empobrece los ... -
Caracterización de la ubicación de madrigueras de Sciurus stramineus (Rodentia: Sciuridae) en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)La ardilla de nuca blanca Sciurusstramineus es un habitante relativamente reciente de la ciudad de Lima. Su éxito en este ámbito es evidencia de la alta plasticidad característica de las ardillas arborícolas, pero la ... -
Caracterización de las comunidades hidrobiológicas del Distrito de Manseriche, Provincia Datem del Marañón, Departamento de Loreto
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)La empresa del Grupo TEMA LITOCLEAN, cuenta con más de 30 años de actividad en consultorías del ámbito ambiental y de seguridad, es una empresa ya consolidada que cuenta con amplia experiencia en el sector ambiental. Ha ... -
Caracterización del bosque de Polylepis de Jurau, microcuenca de Paria, distrito de Huasta, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)Se evaluó el bosque de Polylepis sp. ubicado en la zona de Jurau (4350 a 4700 msnm), distrito de Huasta, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, Perú. El objetivo fue caracterizar el bosque constituido por las ... -
Caracterización del gen putativo responsable de la actividad exo-hidrolasa en órganos reservantes de yacón Smallanthus sonchifolius (Poepp. & End..) H. Robinson
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo la caracterización del gen responsable de la actividad fructano-exohidrolasas a partir de las raíces reservantes de yacón (Smallanthus sonchifolius) obtenidas de la estación ... -
Caracterización inicial de lacasas y peroxidasas producidas por biopelículas de hongos decoloradores de tintes azoicos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)En el presente estudio se purificó una la casa de cultivos de biopelícula de la cepa LMBTM5 del hongo basidiomiceto Trametes polyzona y se determinó su capacidad de decoloración del tinte azul brillante. Los cultivos de ... -
Caracterización molecular de 75 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd) del departamento de Puno mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El objetivo principal fue determinar la diversidad y la diferenciación genética poblacional del germoplasma de quinua peruana, perteneciente a la Colección Nacional del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Para ... -
Caracterización molecular de cultivares nativos y variedades mejoradas de Ipomoea batatas L. "camote" provenientes de Africa mediante marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)El camote es un cultivo para la seguridad alimenticia, en especial en países en desarrollo gracias a que no requiere de muchos cuidados y a su alto contenido de β-caroteno. Se evaluaron 148 cultivares nativos y variedades ... -
Caracterización molecular de dos poblaciones de cuyes nativos (Cavia porcellus) de Cuzco y Puno utilizando marcadores STR
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El cuy doméstico es un recurso genético importante para las comunidades alto andinas del Perú, puesto que sirve como sustento económico y alimentario. El objetivo de este estudio fue estimar la variabilidad genética y ... -
Caracterización molecular de las colecciones nacionales de ajíes Capsicum spp. del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) mediante marcadores moleculares
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El ají Capsicum spp. es un fruto nativo que se originó en los andes peruanos y en las selvas de Bolivia, antiguamente Alto Perú. El cuál se consume directamente como verdura fresca o como condimento; y se lo utiliza en la ... -
Caracterización molecular de los principales ecotipos de "oregano" (Origanum sp.) en la región Tacna
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El cultivo del orégano (Origanum sp.) presenta perspectivas favorables para el desarrollo del departamento de Tacna, región donde se produce en mayor volumen a nivel nacional y es la zona de mayor producción agroexportadora. ... -
Caracterización morfológica y valor taxonómico de la ooteca en mántidos neotropicales con énfasis en especies peruanas (Insecta: Mantodea)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012)La formación de una ooteca o estuche de huevos es una de las características más distintivas observadas en el Orden Mantodea y una sinapomorfia para el Superorden Dictyoptera (ordenes Blattodea, Isoptera y Mantodea). ... -
Caracterización y evaluación de la diversidad de la Artropodofauna en pastizales bajo el efecto de una quema controlada, en la SAIS Túpac Amaru.
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2007)El presente estudio se realizó en la SAIS (Sociedad Agrícola de Interés Social) Tupác Amaru en la Unidad de Producción Pachacayo, en la zona denominada Champacancha (11°55’ 53’’ LS y 75° 46’ 02’’ LO), departamento de Junín. ... -
Cinética de la inactivación de enterobacterias en Biol por efecto de la radiación solar y oxígeno atmosférico
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)En la actualidad, el biogás se ha convertido en una de las mejores alternativas para la producción de energía renovable, ya que se usan los desechos de la agroindustria como principal sustrato para su formación, contribuyendo ... -
Clonación en plásmidos para la producción y secreción de péptidos o proteínas en Saccharomyces cerevisiae”
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)El presente trabajo tuvo como objetivo investigar la secreción de glutatión S-transferasa (GST) y oligopéptidos en Saccharomyces cerevisiae mediante la clonación de los respectivos genes en plásmidos. La clonación se realizó ... -
Comparación de metodologías de evaluación botánica en un bofedal en el distrito de Carampoma, Huarochirí - Lima
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)Con la finalidad de identificar las ventajas y desventajas de tres (3) tipos de metodologías aplicadas para evaluar la vegetación de humedales altoandinos, se compararon los resultados del esfuerzo de muestreo, la riqueza ...