Search
Now showing items 1-10 of 565
Rizobacterias promotoras de crecimiento de plantas para mejorar la productividad en papa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo alimenticio de alto valor nutricional y medicinal, muy valioso para la alimentación de la población mundial en constante crecimiento, y constituye el principal cultivo de los ...
Modelación estocástica de los caudales en la cuenca del río Santa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La interpretación del comportamiento temporal y espacial de las descargas medias anuales o mensuales, se ha realizado a través de modelos estocásticos de series estacionarias, donde se ha encontrado el modelo autorregresivo ...
Modelación matemática para estimar los requerimientos hídricos del cultivo de papa (Solanum spp.) en Riobamba - Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En el presente trabajo se propone determinar el requerimiento hídrico del cultivo de papa solanum spp, a partir de la modelación matemática, que tiene en cuenta la influencia hídrica en los parámetros biométricos, utilizando ...
Efecto de plaguicidas sobre macroinvertebrados bentónicos y calidad del agua, en cultivos de arroz del Bajo Piura
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)
El objetivo fue evaluar el efecto de los agroquímicos (plaguicidas y nutrientes) utilizados en el cultivo de arroz sobre la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y la calidad del agua en la cuenca baja del río Piura ...
Estimación de concentración de lluvia diaria y eventos hidrológicos extremos en cuencas andino-amazónicas empleando precipitación basada en satélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La precipitación concentrada durante varios días tienen un alto potencial para ocasionar erosión del suelo, deslizamientos, inestabilidad de taludes e inundaciones. En la última década, las cuencas andino-amazónicas han ...
Modelo de geoformaciones cóncavas para recargas de agua subterránea en cabeceras de cuenca del río Jequetepeque, Cajamarca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
La presente investigación, tiene como objetivo desarrollar un modelo de recarga de aguas subterránea, utilizando geoformaciones cóncavas localizados en las cabeceras de cuenca del río Jequetepeque como sistema de recarga. ...
Uso de redes neuronales artificiales para optimizar la dosificación de coagulantes en la planta de tratamiento de agua potable, Huancayo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En la investigación se utilizaron las redes neuronales artificiales como herramienta para optimizar la cantidad de coagulante (Al2SO4) que se utiliza en el tratamiento del agua potable de la empresa SEDAM de la ciudad de ...
Degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos en residuos de barrido de calles del centro de Lima, evaluación del riesgo tóxico y ecotoxicológico
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En el presente estudio se determinó la concentración de los 16 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) potencialmente cancerígenos, en residuos de barrido de calles y material particulado PM-10 provenientes del centro ...
Variación morfológica y molecular de la lúcuma (Pouteria lúcuma [R et. Pav] O. Kze) y su contribución al manejo sustentable de los huertos de Yaután y Laredo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La lúcuma, fruta nativa del Perú y de alto potencial económico, fue estudiado en huertos familiares de los departamentos de La Libertad y Ancash por los siguientes objetivos: 1) Analizar la variabilidad del arboles promisorios ...
Sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención Cusco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Con la finalidad de determinar la sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención-Cusco se evaluó de forma comparativa la sostenibilidad de la producción de café arábico a nivel social, ambiental y económico ...