Search
Now showing items 1-10 of 33
Modelación matemática para estimar los requerimientos hídricos del cultivo de papa (Solanum spp.) en Riobamba - Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En el presente trabajo se propone determinar el requerimiento hídrico del cultivo de papa solanum spp, a partir de la modelación matemática, que tiene en cuenta la influencia hídrica en los parámetros biométricos, utilizando ...
Caracterización y sosteniblidad de los sistemas agropecuarios tradicionales de Carhuaz, Ancash, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
Este trabajo se realizó con el objetivo general de (i) Caracterizar y determinar la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria tradicional de la provincia de Carhuaz, Ancash, Perú. Los objetivos específicos ...
Influencia de las prácticas de conservación de suelos y mejora de la función hidrológica de praderas naturales altoandinas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En contextos donde los problemas del cambio climático, deterioro del pastizal nativo y escasez del agua van en aumento, se investigó el efecto de las prácticas de conservación de suelos - PC (hoyos, surcos y revegetación) ...
Huella hídrica de los productos agrícolas de la Región Junín comercializadas en la ciudad de Lima
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Esta investigación proporciona un procedimiento para determinar la huella hídrica de los principales productos agrícolas que se comercializan desde la región Junín al mercado de la ciudad de Lima. Para tal fin, se desarrolló ...
Similitud hidráulica de sistemas hidrológicos altoandinos y transferencia de información hidrometeorológica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Se observa en la naturaleza espacios geográficos similares que seguramente se han ido construyendo como consecuencia de una dinámica de acciones y respuestas recurrentes de fenómenos climáticos sobre sistemas geológicos ...
Capacidad antioxidante, compuestos fenólicos, carotenoides y antocianinas de 84 cultivares de mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Se evaluó la capacidad antioxidante hidrofílica, el contenido de compuestos fenólicos, de antocianinas y de los carotenoides de 84 cultivares de mashua procedentes de Cusco. Los resultados indican que los cultivares de ...
Degradación y vulnerabilidad al cambio climático en pastizales altoandinos
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La degradación de los pastizales es un proceso asociado a la pérdida de equilibrio del ecosistema causado por la interacción de múltiples factores tales como el incremento de la densidad poblacional y animal, condiciones ...
Biometría del ovino criollo en tres localidades de la sierra del Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas entre las características fenotípicas actuales del ovino criollo en distintas zonas de la Sierra del Perú. La metodología utilizada ...
Reserva de carbono en bofedales y su relación con la florística y condición del pastizal
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Se evaluaron un total de 9 bofedales en las regiones de Ancash, Arequipa, Huancavelica y Puno a más de 3800 msnm durante la época de secano y de lluvia. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la condición para ...
Clusters potencializadores del turismo vivencial en la provincia de Pomabamba, Ancash, Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
El presente trabajo tiene por finalidad desarrollar la utilización de un modelo de clúster para potenciar el turismo vivencial en la provincia de Pomabamba - Ancash, que permitanhacer viable la oferta comercial ecoturística, ...