Search
Now showing items 1-10 of 44
Modelación estocástica de los caudales en la cuenca del río Santa
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La interpretación del comportamiento temporal y espacial de las descargas medias anuales o mensuales, se ha realizado a través de modelos estocásticos de series estacionarias, donde se ha encontrado el modelo autorregresivo ...
Estimación de concentración de lluvia diaria y eventos hidrológicos extremos en cuencas andino-amazónicas empleando precipitación basada en satélites
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)
La precipitación concentrada durante varios días tienen un alto potencial para ocasionar erosión del suelo, deslizamientos, inestabilidad de taludes e inundaciones. En la última década, las cuencas andino-amazónicas han ...
Modelo de geoformaciones cóncavas para recargas de agua subterránea en cabeceras de cuenca del río Jequetepeque, Cajamarca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
La presente investigación, tiene como objetivo desarrollar un modelo de recarga de aguas subterránea, utilizando geoformaciones cóncavas localizados en las cabeceras de cuenca del río Jequetepeque como sistema de recarga. ...
Influencia de las prácticas de conservación de suelos y mejora de la función hidrológica de praderas naturales altoandinas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En contextos donde los problemas del cambio climático, deterioro del pastizal nativo y escasez del agua van en aumento, se investigó el efecto de las prácticas de conservación de suelos - PC (hoyos, surcos y revegetación) ...
Sustentabilidad en sistemas agrícolas de limón (Citrus aurantifolia C.), cacao (Theobroma cacao L.) y bambú (Guadua angustifolia K.) en Portoviejo - Ecuador
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la sustentabilidad de los sistemas agrícolas en los cultivos de limón, cacao y bambú (caña guadúa), de la cuenca del río Portoviejo, para ello se caracterizaron ...
Similitud hidráulica de sistemas hidrológicos altoandinos y transferencia de información hidrometeorológica
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
Se observa en la naturaleza espacios geográficos similares que seguramente se han ido construyendo como consecuencia de una dinámica de acciones y respuestas recurrentes de fenómenos climáticos sobre sistemas geológicos ...
Frecuencia de precipitaciones máximas según los L-momentos en la cuenca hidrográfica del lago Titicaca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
Las precipitaciones extremas suelen dar lugar a la ocurrencia de eventos de inundación con las consiguientes pérdidas de vidas, de producción agrícola y de infraestructura en la Vertiente del Lago Titicaca (VT). Sin embargo, ...
Estimación de escorrentía media anual en la cuenca andina amazónica, incorporando tipos de vegetación en modelo Budyko
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)
En la presente investigación se estimó la escorrentía media anual en la cuenca andina amazónica (CAA) hasta la estación Tamshiyacu, a través de ~24 000 celdas de 0.05° x 0.05°, utilizando los modelos de Budyko y Fu (1-p y ...
Cuantificación de flujos sedimentarios de las cuencas amazónicas de Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2010)
El presente estudio, trata sobre la cuantificación del flujo sedimentario, el grado de incertidumbre en las metodologías empleadas y la variabilidad temporal de los flujos líquidos y sólidos. Para este trabajo se consideró ...
Cuantificación de la alteración hidrológica en la cuenca amazónica para el período 1974-2012
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)
En la presente investigación se analizó la alteración hidrológica en la Cuenca Amazónica sobre la base del análisis de la serie de caudal diario de 14 estaciones hidrométricas con un periodo de 39 años (1974 – 2012), ...