Search
Now showing items 1-10 of 111
Eficiencia hídrica, energética y emisiones CO2 utilizando sistemas de riego presurizado en las áreas verdes de la UNALM
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El agua y la energía son recursos finitos y escasos, por lo que es necesario reducir sus consumos y usarlos eficientemente en los sistemas de riego. El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia hídrica, energética ...
Determinación de la vida útil del pan de molde libre de glutén con quinua (Chenopodium quinoa)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
La investigación tuvo como objetivo la determinación de la vida útil del pan de molde sin gluten con quinua (Chenopodium quinoa) utilizando los cambios de las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y aceptabilidad ...
Elaboración de una bebida a base de granos andinos: Quinua (Chenopodium quinoa) y Kiwicha (Amaranthus caudatus)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El objetivo de esta investigación fue elaborar una bebida a base de granos andinos: quinua (Chenopodium quinoa) y kiwicha (Amaranthus caudatus), utilizando enzimas y el proceso de malteado, y caracterizar la composición ...
Taxonomía, distribución geográfica y situación poblacional de los géneros Axinaea, Brachyotum, Meriania y Miconia en los bosques montanos de Cajamarca
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
Los géneros Axinaea, Brachyotum, Meriania y Miconia, de la familia Melastomataceae, forman parte de la diversidad florística de los bosques montanos de Cajamarca. El propósito del presente trabajo consiste en el estudio ...
Autoecología de Festuca dolichophylla - Festuca humilior, y respuesta a la adición de NPK en la Puna peruana
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El objetivo del estudio fue estimar la demanda y balance de nutrientes, comparar la autoecología y evaluar el efecto de la adición de NPK en la dinámica de crecimiento de esquejes de Festuca dolichophylla (Fedo) y Festuca ...
Sustitución de proteínas de origen animal convencionales por proteínas hidrobiológicas: Pota (Dosidicus gigas) en la elaboración del pan para desayunos escolares
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
La harina de calamar gigante Dosidicus gigas es una fuente importante de proteínas (80%) de alta calidad nutricional y de gran biodisponiblilidad, esta materia prima hidrobiológica tiene un importante perfil aminoacídico ...
Modelamiento de isoconcentraciones y determinación de los niveles de fondo para arsénico en el suelo superficial no intervenido de Yanacocha
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
Los objetivos de esta investigación son determinar los niveles de fondo para arsénico (As) y modelar isoconcentraciones en el suelo superficial no intervenido de Minera Yanacocha S.R.L. (Yanacocha). La normativa peruana ...
Influencia de las redes sociales en la imagen de marca de empresas de comunicación en Lima. Caso: Z Rock&Pop
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
En esta nueva era tecnológica donde las redes sociales se han vuelto indispensables en la comunicación online, debido a que éstas manejan en tiempo real la imagen de marca con los peligros y ventajas que encierra la era ...
Contribución de la agrobiodiversidad de las Quenopodiaceas a la seguridad alimentaria de los productores en Puno - Perú
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
Tres cuartas partes de los pobres del mundo son agricultores, y viven en zonas rurales sujetos a riesgos ambientales y a pérdida de la agrobiodiversidad. Estos aspectos, aparentemente, vulneran la seguridad alimentaria ...
Etnozootecnia y diversidad genética del Cerdo Criollo (Sus scrofa domestica) de los departamentos de Apurímac y Ayacucho utilizando marcadores microsatelitales
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)
El cerdo criollo (Sus scrofa domestica) tiene características de rusticidad y probable resistencia a enfermedades, estas ventajas han hecho de este animal una buena alternativa de crianza en los sistemas de producción ...