Browsing FACULTAD DE AGRONOMÍA by Title
Now showing items 457-476 of 580
-
Radiosensibilidad de café (Coffea arabica L. var. Typica) aplicado con radiación gamma
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El café (Coffea arabica L. var. Typica) es una especie de importancia económica en el Perú con una demanda creciente en el mercado nacional e internacional beneficiando la economía de los diversos actores involucrados. ... -
Reacción a la pudrición radicular causada por Phytophthora cinnamomi. Rands en dos razas y dos cultivares de palto, Persea americana. Miller
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2014)Se evaluó la reacción de cuatro patrones de Persea americana (porta injerto), dos cultivares:‘Nabal’ y ‘Zutano’;y dos razas: Antillano y Mexicano a la pudrición radicular causada por Phytophthora cinnamomi. El trabajo se ... -
Reacción al calor y a sequía en papas nativas (Solanum spp.) cultivadas en Huánuco
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El desbalance de la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha elevado los niveles de temperatura contribuyendo con el calentamiento global, causando alteraciones en las condiciones climáticas y afectando ... -
Reacción de cultivares de papas nativas a mosca minadora Liriomyza huidobrensis B. y ácaro hialino Polyphagotarsonemus latus B. en condiciones de costa central
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la reacción a mosca minadora (Liriomyza huidobrensis B.) y ácaro hialino (Polyphagotarsonemus latus B.) de 303 cultivares de papas nativas cultivadas en la ... -
Recuperación aparente del nitrógeno en fertilizantes convencionales, liberación controlada y lenta usando cultivo indicador arroz (Oryza sativa L.) en Invernadero
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El desafío actual en el campo de la fertilización está orientado a ser más eficiente en el uso de nutrientes y minimizar el impacto ambiental. El N es el nutriente de mayor importancia por el efecto que tiene sobre el ... -
Recuperación de la calidad del suelo en una pastura degradada mediante sistemas agroforestales en Yurimaguas
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)Los sistemas agroforestales (SAF) mantienen niveles intermedios de biodiversidad entre bosques naturales y sistemas agrícolas. Mediante el uso de índices de calidad del suelo se ha demostrado que los SAF pueden reducir la ... -
Registro y ensayos de eficacia para el desarrollo de plaguicidas químicos de uso agrícola
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2021)Los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA) tienen una gran importancia en la producción agrícola contra el control de plagas y enfermedades; sin embargo, por su naturaleza química son potencialmente tóxicos dependiendo ... -
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo riego por goteo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)El propósito de esta investigación fue determinar la respuesta de tres regímenes de riego en el crecimiento, rendimiento y calidad de grano, de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd). El ensayo experimental ... -
Reguladores de crecimiento en el cultivo de ají escabeche (Capsicum baccatum var. pendulum) en el valle de Cañete
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2017)El ají escabeche o amarillo (Capsicum baccatum var. pendulum) es el Capsicum con mayor área sembrada en el país a comparación de otras variedades de ajíes y pimientos nativos, además de ser el ají mas consumido a nivel ... -
Relación de la morfología de la inflorescencia y los componentes de rendimiento de la quinua (Chenopodium quinoa Willd)
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2018)La quinua (Chenopodium quinoa) es una especie nativa de la región andina valiosa por su calidad nutritiva y su capacidad de prosperar en condiciones marginales de suelos y clima. El incremento de su demanda y superficie ... -
Relación entre caracteres fenotípicos de tubérculos de papas nativas con el contenido de materia seca y minerales
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2023)La presente investigación se realizó durante el periodo 2020-2021 con tubérculos de 305 morfotipos de papas nativas del Banco de Germoplasma Regional (BGR) de Huánuco y cosechados en la campaña 2019-2020 en la Comunidad ... -
Rendimiento de cuatro híbridos de Maíz amarillo para grano y forraje, bajo tres densidades de siembra
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2022)El propósito de esta investigación fue determinar la respuesta de tres densidades de siembra y de cuatro híbridos de maíz amarillo duro, en el rendimiento de grano, de chala, de los parámetros agronómicos y de sus variables ... -
Rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo tres láminas de riego por goteo
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2016)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Unidad de Riegos del Departamento Académico de Suelos de la Universidad Agraria la Molina durante los meses de setiembre del 2014 a febrero del 2015. Se estudió ... -
Rendimiento de ecotipos regionales y variedades de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en el valle del Mantaro, Jauja, Junín
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)La presente investigación se llevó a cabo en el Instituto Regional de Desarrollo de Sierra (IRD-Sierra) de la Universidad Nacional Agraria La Molina ubicado en la localidad de San Juan de Yanamuclo, provincia de Jauja, ... -
Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La presente investigación se llevó a cabo en el campo Túnel Grande, en condiciones de costa central, realizado el 22 de octubre del 2016 a 23 enero del 2017, con el objetivo evaluar la respuesta de las variedades de frijol ... -
Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Molinero PLV 1-3 con fertilización fosfo-potásica y cepas de Rhizobium sp. en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2015)El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina “Campo Libre 2” durante los meses de Junio a Noviembre del 2008, con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización ... -
Rendimiento de las familias promisorias F7 de la cruza de Arverja (Pisum sativum L.) Rondo x remate en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)Esta investigación se realizó en el Programa de Leguminosas de Grano y Oleaginosas (PLGO) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) durante los meses de mayo a octubre del 2017. Los objetivos a evaluar fueron ... -
Rendimiento de nueve líneas F7 del cruce de arveja (Pisum sativum L.) utrillo x usui en La Molina
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)La arveja (Pisum sativum L.) es la tercera leguminosa más cultivada en el Perú y su producción es limitada por el uso de semillas de baja calidad. En este estudio nueve líneas de arveja F7 y sus progenitores Utrillo y Usui ... -
Rendimiento de tres clones avanzados de camote (Ipomoea batatas L.) bajo diferentes dosis de fertilización y densidades de siembra
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2019)El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de tres factores: clon, densidad de siembra y dosis de fertilización sobre el rendimiento de raíces reservantes en el cultivo de camote. Cinco variables fueron ... -
Rendimiento en grano seco de líneas promisorias en Arverja (Pisum sativum L.) en el Valle del Mantaro
(Universidad Nacional Agraria La Molina, 2020)El empleo de semillas híbridas por sus altos rendimientos implica la elevación de los costos de producción de los pequeños agricultores, sin embargo, la hibridación en cultivos de autopolinización representa una gran ventaja ...